Los cambios en la ITF dejara a Chile con tan solo 9 jugadores profesionales
LA ITF TENDRA NUEVO CIRCUITO EL AÑO 2019
Finalmente y después de muchos años bajo la misma estructura, la ITF buscara revolucionar el mundo del tenis cuando a partir del año 2019 se dé el vamos al ITF TRANSITION TOUR.
Tenis Chile te explica a continuación los detalles más importantes que ayudaran a la gente a entender en que consiste los cambios y cuál es el objetivo y que busca la ITF con estas nuevas reglas y estructuras de torneo.
Porque se crea este nuevo formato?
Principalmente para disminuir la amplia y costosa brecha que separa a los tenistas Juniors antes de ser profesionales, un estudio de la ITF revelo que actualmente compiten 14.000 jugadores entre hombres y mujeres, de todo ese universo solo 350 hombres y 250 mujeres pueden generar los ingresos suficientes para costear la carrera de tenista, el objetivo de la ITF es contar con 750 jugadores que tengan ranking ATP y 750 mujeres con ranking WTA que puedan participar desde los torneos categoría Nivel II, es decir desde los USD $25.000 o mayores.
Como se logra esto?
Con la creación del ITF TRANSITION TOUR, lo que implica un re posicionamiento de los torneos que actualmente existen, es decir este tour estará compuesto de los torneos nivel 1 de USD $15.000, estos torneos no entregaran puntos ATP/WTA, desde el 2019 en adelante el tour tendrá su propio sistema de clasificación basados en ITF ENTRY POINTS, los mejores jugadores del IEP podrán usar sus entry points para poder participar en el circuito profesional (Challenger en adelante), con esto se busca que los talentos del ITF eviten jugar duras clasificaciones y se pueden dar a conocer directamente en los tour profesionales, de paso instalarse definitivamente en los torneos de nivel II en adelante y evitar los obstáculos existentes hoy en día (costos económicos, abandonos de la carrera, brechas para disputar torneos, etc).
Los Juniors como se benefician?
Seguirán manteniendo su sistema de clasificación, pero los torneos no solamente van a entregar puntos para su categoría, sino que también estos le servirán para ganar aceptación en los torneos de nivel 1, es decir esta categoría ganara un atractivo notable, ya que los pequeños y jóvenes tenistas darán lo mejor de sí para encabezar el listado, y de paso ganar su posibilidad de alternar el circuito junior con el ITF Transition Tour, lo que les permitirá aumentar sus ingresos, evitando jugar clasificaciones o depender de alguna WC, como podrán notar, la ITF espera que desde los Juniors en adelante vayan escalando solo los mejores exponentes y que profesionales verdaderos puedan competir por puntos ATP/WTA.
Características Esperadas
- Lugares reservados en torneos del ITF Transition Tour para los mejores exponentes del circuito junior
- Premios de USD $15.000 para torneos del Transition Tour
- Costos de organización más bajos para las asociaciones nacionales
- Se elimina la regla de tener 3 torneos de USD $15.000 de forma consecutiva
- Posiciones reservadas en torneos ITF $25.000 para los mejores exponentes del Transition Tour
- Oportunidades continuadas para jugadores existentes
Lo expuesto anteriormente dejará a nuestro país con tan solo 9 tenistas profesionales, desde el 2019 nuestros tenistas profesionales en singles serán:
- Nicolás Jarry 95 ATP
- Christian Garín 298 ATP
- Gonzalo Lama 406 ATP
- Tomás Barrios 443 ATP
- Juan Carlos Saéz 597 ATP
- Daniela Seguel 199 WTA
- Fernanda Brito 355 WTA
- Alexa Guarachi 414 WTA
- Barbara Gatica 498 WTA