Cuando el talento se niega a morir
Quizás hasta un par de años atrás era un verdadero desconocido para las nuevas generaciones que siguen el tenis, pero quienes hemos seguido el deporte blanco desde hace muchos años sabemos que su actual momento no es casualidad, nos referimos al talentoso Julio Peralta, actual #43 del ranking mundial de dobles a sus 35 años de edad.

Llegar a este status no fue para nada fácil, en el pasado las lesiones lo aquejaron mucho, esto lo hizo retirarse de la actividad profesional en más de una ocasión, justo cuando en momentos de su carrera estaba alcanzado la regularidad, los triunfos y los títulos.
En su época como juvenil no tuvo resultados sobresalientes ni tampoco participaciones destacadas en algún torneo, su ranking en singles fue 54 ITF mientras que en dobles la casilla 74 ITF fue su mejor posición, sin embargo en el circuito profesional comenzó a sobresalir el año 2001 cuando se adjudicaba los futuros 2 de Perú y 3 de Bolivia, sin dudas el peack de su carrera como jugador de singles fue el año 2003 cuando se adjudica el Challenger de Belo Horizonte, situación que le ayudo a terminar el año en el puesto 212 con 22 años, todo pintaba bien para la siguiente temporada pero las lesiones le permitieron jugar poco y nada el 2004, por ende en el año 2005 decide colgar su raqueta y retirarse de la actividad profesional.
El talento y por sobre todo el amor por este deporte le hacen volver al circuito profesional el año 2007, aunque jugando muy pocos torneos para cuidar su estado físico de las lesiones, aun así se dio el gusto de superar las clasificaciones del futuro 7 de Alemania para llegar a las semifinales, al año siguiente vino a nuestro país a los Futuros 4 y 5, en ambos salió campeón pudiendo llegar así a su sexta corona de categoría Future en singles, sin embargo una vez más desaparece de la actividad dejando un vacío en quienes disfrutamos con su juego.
El año 2011 alejado del circuito profesional y radicado en
Alemania donde participaba en torneos interclubes decide aceptar una invitación
para jugar las clasificaciones del Challenger de Braunschweig, su
participación fue sencillamente notable, más aun si se considera que Julio
estuvo un poco más de 3 años sin jugar a nivel profesional.
En primera ronda del mini torneo derrotó sin apelaciones por 6-0 y 6-1 al
alemán Stefan Seifert (514) en solo 39 minutos de partido. Y en segunda ronda
se enfrentaba a un rival durísimo: el belga David Goffin (220), nuevamente
paliza a favor del "Big Julius": 6-2 y 6-1 en 49 minutos. En la ronda final se
impuso al español Guillermo Olaso (194) por 7-5 y 6-1 en 1 hora y 13 minutos de
partido
Una vez instalado en el cuadro principal del torneo derrotó al rumano Victor
Crivoi (185), por un doble 6-4, en octavos de final cayó estrechamente frente
al portugúes Frederico Gil (91) por parciales de 6-7(5), 6-2 y 6-4, en dos
horas y 23 minutos de partido, la ilusión por volver a verlo jugar a nivel
profesional creció, sin embargo una vez más se desaprecio del circuito ATP.

Después de 3 años vuelve una vez más a disputar un torneo como profesional, es así como el año 2014 "Big Julius" se quedó con el Futuro 30 de los Estados Unidos y nos demuestra nuevamente que el tiempo no ha disminuido para nada su potencial y por sobre todo su talento, ese mismo año en los últimos meses conquisto 4 coronas en dobles, si bien todas fueron a nivel future le hicieron darse cuenta que jugando esta modalidad se desgasta menos, cuida más su estado físico y por supuesto puede seguir jugando un deporte que tanto le apasiona.
Es así como desde el año 2015 se dedicó casi en su totalidad a disputar torneos de dobles y además subiendo de categoría, "Big Julius" se corona como campeón de los Challenger de Buenos Aires, Bogotá, Corrientes y Tallahassee, los primeros 3 con Horacio Zeballos y el último con Dennis Novikov, esta situación gatilla que desde el año 2016 a la fecha de hoy se encuentre dedicado en un 100% en la especialidad.
El 2016 fue el año de la consolidación, en el ATP Tour Challenger gano otros 6 títulos dejando ver que esta categoría ya no era competitiva para él y para quien lo acompañara, aunque en semanas igual intercala su participación en este circuito, generalmente junto a Horacio Zeballos, en otras ocasiones con Dennis Novikov, Matt Seeberger e incluso Hans Podlipnik.

El punto de inflexión definitivo fue cuando junto a "Cebolla" se coronan campeones del ATP 250 de Sao Paulo, primer título de la categoría y la catapulta para indagar en torneos ATP, más tarde llegarían los títulos del ATP 250 de Gstaad y el ATP 250 de Metz, resultados y participaciones que hoy lo tienen entre los mejores 50 tenistas de la especialidad, sin duda Julio y su talento se niegan a morir
Nunca es tarde para triunfar
Que opinas de este talento jugador nacional ?